La Educación Prohibida es un documental que cuestiona las formas de educación moderna, como así también la manera de comprenderla, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales, que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.
El documental fue realizado por jóvenes estudiantes; la investigación cubre 8 países, y se entrevistó a más de 90 docentes con diferentes ideologías educativas. Lo que propone la película es disparar debates reflexivos acerca de las bases que sostienen la escuela, fortaleciendo el desarrollo de una educación integral centrada en atributos como el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje.
Existen diferentes opiniones acerca de la educación actual. Esta es una realidad que siempre estará presente, debido a que hoy en día no sólo los alumnos (ya sean de escuelas o universidades), sino también los padres, se sienten insatisfechos por la educación transmitida, o más bien por la forma en que se educa.
En este documental se percibe positivamente el sistema educativo de aula- taller conocido en el campo de la pedagogía, según Freinet, como la forma de conexión entre aquellos conocimientos transmitidos en el aula y el desarrollo de los alumnos.
El aula-taller permite tanto a alumnos como a profesores vivir un clima educativo superior y extraordinario. Por parte del docente, obtiene satisfacción como profesional, al ver que los estudiantes comprenden y logran poner en práctica los temas vistos en clase. Por parte de los alumnos al lograr, mediante dicha metodología, la motivación que les brinda el entender y saber utilizar conceptos sin miedo a equivocarse, los cuales aplicarán más tarde en su vida profesional.
Así será satisfactorio concluir la escuela sabiendo que todo lo visto en ese transcurso fue comprendido, aplicado y resuelto; incluyendo diferentes aportes individuales y trabajando conjuntamente con el docente y el aula, haciendo así del aprendizaje no sólo un recuerdo, sino una marca que queda tallada en el alma de cada persona por siempre.
El paradigma educativo que ofrece el documental hace referencia a que no debe existir ninguna autoridad que corte la libertad del alumno, y que solamente se debe alimentar la creatividad ilimitada que ellos tienen; en base a esa mirada, la escuela tradicional es presentada como una institución autoritaria. Cabe destacar que si bien es necesario, en muchas situaciones, establecer límites o prohibiciones, la escuela debe fomentar el aprendizaje y el respeto mutuo a lo largo de la vida sin imponer un sistema autoritario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario