OBJETIVO

Analizar de manera sistemática el desarrollo del pensamiento pedagógico y la forma en que influye en cada estadio histórico de la educación es de importancia en la labor de todo educador para abstraer lo más sustancial de cada enfoque, método y técnica a lo largo de la práctica educativa y con ello poder ofrecer a sus estudiantes una enseñanza significativa, competente y pertinente de acuerdo a las necesidades de la realidad peruana.

lunes, 9 de diciembre de 2013

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA


Libro de Nicola Abbagnano y A. Visalberghi.


Se han preocupado en especial por abordar el problema educativo de manera coincidente con el planteamiento del problema histórico de la génesis del pensamiento occidental; para que resultaran claras las relaciones entre el fondo cultural y social, las teorías filosóficas y pedagógicas y la efectiva praxis educativa de los diversos períodos considerados, así como para que la exposición fuera completa en lo posible y no pasara por alto ninguna de las figuras sobresalientes de la historia del pensamiento y la educación, incluso en lo que atañe al período medieval.

Los autores no pierden de vista el hecho de que no es posible limitarse a una historia de la filosofía integrada, con unas cuantas noticias adicionales acerca de las instituciones y teorías educativas. Por otra parte, observan también que un examen más amplio de los problemas pedagógicos impide con frecuencia estudiar con el debido detenimiento los filosóficos. La finalidad de este curso es, pues, proporcionar un adecuado instrumento de trabajo que ayude a los profesores a superar esas dificultades y encontrarán en esta “Historia de la pedagogía” los elementos necesarios para seguir la evolución de las corrientes pedagógicas y filosóficas de la Antigüedad hasta llegar a las teorías actuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario