OBJETIVO

Analizar de manera sistemática el desarrollo del pensamiento pedagógico y la forma en que influye en cada estadio histórico de la educación es de importancia en la labor de todo educador para abstraer lo más sustancial de cada enfoque, método y técnica a lo largo de la práctica educativa y con ello poder ofrecer a sus estudiantes una enseñanza significativa, competente y pertinente de acuerdo a las necesidades de la realidad peruana.

lunes, 9 de diciembre de 2013

PEDAGOGÍA E HISTORIA: LA HISTORICIDAD DE LA PEDAGOGÍA, LA ENSEÑANZA: UN OBJETO DEL SABER

Libro de Zuluaga Garcés, Olga.

La discusión sobre el estatuto epistemológico de la pedagogía ha sido un asunto que se ha tratado en Colombia desde hace ya varios años. Olga Zuluaga Garcés una de las pioneras en este debate concibe la pedagogía desde otros parámetros, distintos a los tradicionales: como práctica y como saber. 

El propósito fundamental de todo su proyecto es el de "rescatar la práctica pedagógica que significa recuperar la historicidad de la pedagogía tanto para analizarla como saber, como para analizar sus procesos de formación como disciplina, trabajar con la discursividad de la pedagogía y analizar la práctica del saber pedagógico en nuestra sociedad


De esta manera es necesario establecer una diferencia de los conceptos mencionados por Zuluaga.

La práctica pedagógica es entendida como una noción metodológica que designa:
  • Los modelos pedagógicos tanto teóricos como prácticos utilizados en los diferentes niveles de la enseñanza.
  • Una pluralidad de conceptos pertenecientes a campos heterogéneos de conocimiento retomados y aplicados por la pedagogía.
  • Las formas de funcionamiento de los discursos en las instituciones educativas donde se realizan prácticas pedagógicas.
  • Las características sociales adquiridas por la práctica pedagógica en las instituciones educativas de una sociedad dada que asigna unas funciones a los sujetos de esa práctica.
  • Las prácticas de enseñanza en los diferentes espacios sociales, mediante elementos del saber pedagógico.

El término "saber pedagógico" es también un concepto metodológico clave dentro de su obra:

  • Un saber no podría constituirse sin una práctica que le confiriese materialidad: es la manera como los conocimientos entran en acción en una sociedad.
  • Todo saber está conformado por elementos que lo hacen identificable en su propio momento histórico y posteriormente asequible y reconstruible al trabajo.
  • Los conceptos que aparecen, se definen, se aplican y se transforman y que pertenecen a los conocimientos agrupados en la práctica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario